Mostrando entradas con la etiqueta FOLLET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOLLET. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2012

La Caída de los Gigantes - de Kent Follett


La caída de los gigantes es una novela del escritor Ken Follett que fue publicada en octubre de 2010 de manera simultánea en todo el mundo. La tirada inicial fue de 2,5 millones de ejemplares.
Es la primera parte de una trilogía llamada Trilogía del siglo, a través de la cual es posible acercarse a los principales acontecimientos del siglo XX, incluyendo la I Guerra Mundial, la II Guerra Mundial y la Guerra Fría. Se prevé que la segunda parte se publique en 2012 y la tercera, en 2014.

La acción transcurre entre el 22 de junio de 1911, día en que fue coronado Jorge V en la abadía de Westminster y finales de 1924, varios años después de finalizar la I Guerra Mundial. Se mezclan personajes históricos reales como el propio Rey Jorge V, Sir Edward Grey secretario del Foreign Office y Winston Churchill, con otros de ficción como Billy Williams que trabaja desde los 13 años en las minas de carbón de Gales y su padre David Williams destacado miembro del sindicato minero.

La vida de los diferentes personajes se ve trastornada por los sucesos que dieron origen a la I Guerra Mundial y sus trágicas consecuencias. Las familias que forman la parte principal de la trama, se vieron implicadas en los acontecimientos bélicos de una u otra forma.

A través de la narración se puede asistir en directo a intrigas diplomáticas, asaltos a las trincheras enemigas, conversaciones mundanas y pasiones amorosas de personas que vivieron aquellas circunstancias, lo que aproxima al lector a unos hechos que ocurrieron hace casi 100 años y transformaron para siempre el orden europeo y mundial.

La grandeza de la novela La caída de los Gigantes estriba en la capacidad del escritor de situarnos en todos los lugares y países de la primera guerra mundial, a través de un extenso elenco de personajes principales ficticios y de unos cuantos personajes reales que adoptan un papel secundario, pero no desdeñable, Ken Follet consigue mostrarnos lo difícil que resultaba sobrevivir durante la primera guerra mundial tanto en el frente como en los distintos países que participaron en el conflicto bélico, debido al hambre y los conflictos internos.

El escritor nos trasladará a la revolución rusa, a la lucha de clases y por el derecho a votar las mujeres en Inglaterra, a la cruda vida de Alemania al final de la guerra, a la eterna Paris y como no a las principales batallas, mostrando las fortalezas y debilidades de todos y cada uno de los países en conflicto.

Para los que gustamos de la historia, esta novela se presta para tener una idea de lo que fue la I Guerra Mundial. Al menos, yo no necesito más detalles ni análisis.


martes, 13 de diciembre de 2011

Una Fortuna Peligrosa - de Kent Follett


Adquirí este libro a ojos cerrados porque, para bien o para mal, nunca se sabe; devoro todo lo que el señor Follet escribe. He de reconocer que ni siquiera miré el título, ni de que va el argumento, sólo me fijé si era de Follet, y entonces lo compré. Lo cierto es que este no lo tenía y decidí leerlo.
Una vez concluida su lectura, debo decir que a mí si me ha gustado. Los libros sobre sagas familiares son una de mis debilidades, y esta es una saga pero a lo bestia.

LA novela narra la historia de la riqueza de la familia Pilaster que se basa en el banco de la familia, una de las más sólidas y respetables instituciones financieras del Londres victoriano. En torno al consejo de administración, que preside el anciano Seth Pilaster, giran las ambiciones de la familia, sobre todo las de Augusta, su maliciosa nuera, y las de Hugh, nieto de Seth. Augusta, junto a su falta de escrúpulos, cuenta con la alianza de Miguel Miranda, vástago de una brutal familia de caciques sudamericanos que desea contar con el apoyo del banco para sus proyectos de dominio. La lucha entre la perfidia de Augusta y la tradicicón de honradez de Hugh marcará durante treinta años los destinos del banco.  

La localización, el Londres del siglo XIX, una ciudad hermosa, en un periodo de tiempo apasionante por los cambios sociales, políticos y económicos que se produjeron.
A Ken Follet se le podrá criticar muchas cosas, pero entre ellas no estará la de situar mal sus historias.
El montaje de la historia a través del Londres, en pleno apogeo industrial, es impresionante. Con sinceridad, he disfrutado como un loco, gracias a las páginas de este libro, haciendo turismo por Hyde Park, Kensington, Leicester, Piccadilly, o mí favorito, el distrito Babilonia, letal, pero hechizador.

Es maravillosa la manera en la que te adentras en las costumbres de los londinenses de la época. Como se divertían las clases altas, pero también como lo hacían las clase menos favorecidas. En este punto, por tanto, un diez. No hay ni un sólo detalle que esté dejado al azar: las ropas, lo que se comía, los transportes, los juegos, la economía.

En la trama de la novela encuentras de todo, como en casi todo lo de Follet: sexo, envidias, peleas, intrigas, engaños, malentendidos. Los personajes, son muchos y variados, y todos juegan un papel importante en el desenlance de las casi setecientas páginas del libro.

Tenemos desde el que es tan bueno que se cae de tonto, hasta el que es tan malo, que es imposible que sea más malo por que sino se golpearía a sí mismo.
Mi personaje favorito es Augusta. Es como Darth Vader pero sin sable laser. La intriga, traición y falta de escrúpulos hecha mujer. Todo lo que se propone es cuestión, o de poner precio, o de eliminar al que no se deja poner dicho precio. 

Este es un libro, muy recomnedable para los fans de las sagas familiares -esta ocupa casi todo el siglo XIX- y como no, para los seguidores de Follet. 


lunes, 31 de enero de 2011

LOS PILARES DE LA TIERRA - DE KEN FOLLETT


Por Fin terminé de releer Los Pilares de la Tierra.
Este fin de semana, aprovechando mi salida a la playa, me concentré en terminarlo después de varias semanas.

Cuando releo un libro, no necesariamente me dedico a darle curso literal y completo. Acostumbro a marcar o señalar con lápiz (nunca con plumón) aquellos episodios o capítulos que pueden ser obviados, de tal manera que la lectura del libro es más rápida.

Ken Follett es un escritor que siempre me gustó por sus thrillers y novelas de suspenso; pero nunca me imaginé que un autor de thrillers exitosos, publicaría una monumental novela sobre un tema poco interesante a primera vista, como la construcción de una catedral, ni prever que aquel capricho de autor, se convertiría en un auténtico fenómeno internacional.

En realidad, la construcción de la Catedral de Kingsbridge (imaginaria ciudad inglesa de mediados del siglo XII) es el núcleo de una historia mucho más ambiciosa.

Sus protagonistas principales son el constructor Tom Builder y sus hijos, empeñados durante décadas en edificar lo que acabará siendo la primera catedral gótica de Inglaterra; pero Kent Follett despliega en torno a ellos un amplísimo retablo medieval concienzudamente documentado.

Monjes, caballeros, peregrinos, doncellas, juglares, plebeyos, obispos y soldados de fortuna desfilan por esta novela aderezada de amores y venganzas, que rebasa el marco original de la Inglaterra asolada por la guerra civil y se ramifica por las rutas del gótico francés y por el camino de Santiago.

El libro, aún así, no pierde nunca de vista su centro de gravedad. A medida que progresa la catedral a través de la novela, el lector comprueba, además, que aumenta también su protagonismo simbólico.

Ya no es sólo un portento arquitectónico; es un centro de irradiación, un motivo de disputas políticas, un trofeo singular en las enrevesadas intrigas eclesiásticas; un universo de intereses terrenales y ambiciones mundanas.

Cuando Follett se embarca en la tarea de escribir Los pilares de la tierra, explica lo siguiente:

 " Leí varios libros sobre arquitectura y surgió en mí un interés por las catedrales. Cierto tiempo después, se me ocurrió plasmar este entusiasmo en una novela. Era consciente de que debía ser un libro extenso. Se tardaban al menos 30 años en construir una catedral aunque, en la mayoría de las ocasiones este periodo se prolongaba porque se quedaban sin dinero, eran atacados o invadidos.

Por lo tanto, la historia trata, de forma exhaustiva, las vidas de los personajes principales. En mi editorial estaban un poco inquietos por un tema tan insólito que, paradójicamente, es mi obra más famosa.

También es el libro del que más orgulloso me siento. En él se recrea, de una forma bastante gráfica, la vida del pueblo y de sus habitantes. Es como si conocieras el lugar y la gente de una forma tan íntima como si tú mismo estuvieras viviendo allí en la Edad Media." (Fuente: Wikipedia)


domingo, 12 de diciembre de 2010

LAS ALAS DEL ÁGUILA - DE KENT FOLLETT


Esta es una novela de Kent Follett que se basa en hechos reales.
Los implicados son El Ayatollah Jomeini, ¿se acuerdan de este fanático chiita que derrocó al Sha de Irán?.
Y Ross Perot, el millonario norteamericano que alguna vez postuló a la presidencia de EEUU, alcanzando niveles importantes de electores, que incluso hizo temblar a los partidos tradicionales.

En el año 1979, El Ayatollah derroca al Sha de Irán, y entre otras acciones, ataca la embajada de EEUU, y declara enemigos a todos los pertenecientes a este país.
Ross Perot, hombre exitoso de empresa, dirigía su negocio Perot System desde Chicago, controlando sus sucursales en el mundo, entre ellas la que mantenía en Teherán.
Al momento de los sucesos del Ayatollah, recibe el llamado desesperado de sus ejecutivos afincados en este país, quienes temían por sus vidas.
Perot agota ante el gobierno todas sus influencias para tratar de rescatar a sus ejecutivos, pero sin resultados aparentes.
Entonces, sustentado en su poder económico, decide afrontar por cuenta propia un plan para tratar de salvar la vida de estas personas.
Para tal efecto, contrata a Bull Simons, coronel de los Boinas Verdes ya retirado, pero con una gran experiencia en acciones militares en la segunda guerra mundial y Vietnam, y le pide que organice un plan de rescate que él autofinanciará.
El objetivo propuesto fue el de cruzar la frontera de Irán sanos y salvos, hacia Turquía.
La novela narra, con el estilo de Follett, todo el detalle de la implementación del plan, el ingreso clandestino al país, las penurias que deben soportar durante la fuga, y la victoria de la llegada a Turquía.

Este hecho fue muy publicitado en EEUU porque puso al descubierto la inoperancia burocrática del parlamento para tomar decisiones y aplicar medidas de emergencia para el salvataje de sus compatriotas.
Este triunfo le sirvió mucho a Perot para lanzarse a la presidencia de su país.

El libro llegó a Lima aproximadamente a mediados de 1985, cuando la revolución islámica estaba en todo su furor. 1 año después se transmitió la miniserie con el mismo nombre, pero con relativo éxito.
El tema del medio oriente no distraía mucho a los limeños de esa época. Estaban más preocupados por la situación económica que vivíamos.

El tema es interesante desde el punto de vista del rescate de vidas bajo responsabilidades de capital privado. Fue un ejemplo en su momento, pero después fue acallado poco a poco.

Su empresa la compró  GM, y no se supo más de Mr. Perot.

viernes, 3 de diciembre de 2010

LA CLAVE ESTÁ EN REBECA - DE KENT FOLLETT


El año de 1986, fue una temporada en la TV local en la que se programaron grandes miniseries.
La Clave está en Rebeca fue una de ellas. Es así como llego a conocer a Kent Follett.
Tuve que esperar 3 años para que la novela llegue a las librerías locales.

Esta novela narra una historia de espionaje durante la segunda guerra mundial, en la cual un espía alemán enviaba información al Mariscal Rommel sobre las defensas y armamento inglés, utilizando para ello la novela REBECA del autor Daphne du Maurier, como código para trasmitir la información.

Más allá de las tramas acostumbradas del espionaje de persecución y suspenso, esta es una de las novelas que creo que superan a la versión fílmica.
Ken Follett llegó a mi biblioteca como escritor ya consagrado y con varios bestseller a cuestas.
Su creatividad quedó de manifiesto al incluir en el libro el uso de una novela de la época como manual o diccionario de códigos secretos.

Realmente buena. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...