Mostrando entradas con la etiqueta GARCÍA MÁRQUEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GARCÍA MÁRQUEZ. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de febrero de 2011

EL OTOÑO DEL PATRIARCA - DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


Publicada en 1980 y ambientada en un supuesto país situado a orillas del Caribe, El otoño del patriarca relata la vida de un dictador que muere viejísimo, llegando a conservar el poder durante más de cien años. A través de sus recuerdos, el lector se entera de que es hijo de una mujer del pueblo, Bendición Alvarado, única persona a quien quiso de verdad; que no supo quién fue su padre; que su primera infancia transcurrió en la miseria y que llegó a dictador, después de varias contiendas y golpes de estado, por voluntad de los ingleses.Se relata también la historia de su doble, Patricio Aragonés, que murió en un atentado, vengado sangrientamente; cómo su lugarteniente más fiel, el general Rodríguez de Aguilar, acaba traicionándole, por lo que él manda que lo maten y guisen y obliga a sus ministros a que se lo coman; y cómo ya en su ancianidad se casó con una novicia raptada, Leticia Nazareno, la única mujer que consiguió llevarle al matrimonio; también ésta y su hijo mueren en un atentado, a cuyos autores se encarga de perseguir José Ignacio Sáenz de la Barra, quien, como antes el general Rodríguez de Aguilar, gobierna con mano férrea y acaba cruelmente asesinado y mutilado durante un levantamiento instigado por el mismo dictador, que le teme. Ya en los últimos años de su vida, el endeudamiento del país le obliga a vender incluso el mar a los "gringos". Toda su vida es una continua zozobra para conservar el poder, cosa que hace sin contemplaciones, pues "el único error que no puede cometer ni una sola vez en toda su vida un hombre investido de autoridad y mando es impartir una orden que no esté seguro de que será cumplida". Sus represiones son crueles y totales, ya que "todo sobreviviente es un mal enemigo para toda la vida". Se niega a pensar en lo que vendrá después de él porque "ya lo verán, decía, se volverán a repartir todo entre los curas, los gringos y los ricos, y nada para los pobres... porque éstos estarán siempre tan jodidos que el día en que la mierda tenga algún valor los pobres nacerán sin culo". Al final, "más solo que nunca", morirá de muerte natural y lo encontrarán medio comido por los gusanos. El autor intenta transmitira a sus lectores el sentimiento de soledad que embarga al dictador y poner en evidencia las atrocidades a que puede conducir un poder sin límites. Los hechos se narran en primera persona, tanto por parte del dictador como por otros personajes de la novela que toman respectivamente la palabra sin solución de continuidad. Esto y la escasez de puntos (ningún punto y aparte, excepto los de final de capítulo), hacen que la lectura resulte muchas veces difícil. No obstante el autor, con su estilo brillante, consigue dar vivacidad y colorido al relato y hacer llegar su mensaje al lector.
Así como se presenta esta reseña, es la forma en que está narrada esta historia. Sin puntos apartes, ni separaciones de temas que puedan ayudar a designar el necesario... aquí me quedé.

domingo, 5 de diciembre de 2010

CIEN AÑOS DE SOLEDAD - DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


Cien años de Soledad, junto con Conversación en la Catedral de Vargas Llosa, y Rayuela de Cortázar, son las tres lecturas que todo padre debe inculcar a sus hijos. Con estos libros, estoy seguro que apreciarán la lectura y el ser latinoamericanos.

No recuerdo realmente cómo es que adquirí este libro. Lo único que se es que siempre estuvo en mi casa.
Lo leí muy joven, y lo releí cuando el gran Gabo ganó el premio Nobel.

Conozco varias ciudades de Colombia, y en todas ellas les puedo asegurar que los 100 años de Macondo suenan en el aire, como dice la canción.
El libro relata la historia de un pueblo tradicional del interior de Colombia, que tranquilamente puede ser un pueblo de cualquiera de nuestros países.

La sencillez de su modo de vida y las alteraciones que sufre ante la llegada de las novedades y adelantos de la ciudad, son la fuente de inspiración de Gabo para convertir una simple historia en una obra maestra.

Sus prolongados capítulos siempre obligan a no desprenderse del libro. Sus entrañables personajes como el Coronel Buendía, se convierten en seres vivientes de nuestros recuerdos con el paso de los años.

Cien Años de Soledad es un libro de historia y de ficción. Es la historia de la descendencia de la familia Buendía que sufre por las amenazas de sus creencias religiosas y la carga de llevar consigo en silencio el castigo de un incesto que generará temores durante la vida de la familia.
Tal vez la soledad en que se refugian todos los integrantes de la familia sea el castigo a este pecado.

Revisen sus bibliotecas, y hagan un espacio para este libro. No debe faltar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...